Cierre del Acuerdo Fuerza Patria Con el cierre del acuerdo entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner bajo el nombre Fuerza Patria, el peronismo bonaerense avanza hacia la definición de los candidatos que encabezarán las listas en cada sección electoral. La atención está puesta ahora en la Tercera, uno de los bastiones históricos del PJ, donde ya comenzaron a circular nombres de posibles postulantes, con foco en la imagen de gestión que puedan mostrar en sus distritos. Andrés Watson en Florencio Varela Andrés Watson, jefe comunal de Florencio Varela, es uno de los referentes que mejor se perfilan. Su continuidad en el distrito y el respaldo a las políticas provinciales lo posicionan como una opción a tener en cuenta en la mesa de negociaciones. En Florencio Varela, la gestión de Watson tiene como uno de sus ejes el desarrollo de infraestructura estratégica. Entre las obras más relevantes se destaca el ensanchamiento de la Ruta Provincial 53, un proyecto clave para mejorar la conectividad y el tránsito en la región. También avanzó el entubamiento del arroyo Jiménez, una intervención hidráulica que ya benefició a más de 90 mil vecinos, reduciendo riesgos de inundaciones. A esto se suma el impulso de proyectos habitacionales que han permitido el acceso a la vivienda para cientos de familias varelenses. Además, profundizó la política de prevención en seguridad, con nuevas unidades móviles, equipamiento tecnológico y un centro de monitoreo renovado, lo que permitió ampliar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer el control en los puntos más sensibles del municipio. Mariano Cascallares en Almirante Brown Entre los dirigentes con proyección aparece Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown. No solo encabezó la lista de diputados en 2021 por la Tercera sección, sino que también viene de obtener un contundente respaldo en las últimas elecciones municipales, con un resultado que superó el 55% de los votos. Cascallares acaba de inaugurar una de las obras más importantes de los últimos años en el sur del conurbano: el Viaducto Papa Francisco, una construcción de gran magnitud que no solo beneficia al partido de Almirante Brown, sino también a municipios vecinos como Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Quilmes. La obra mejora la circulación vehicular, elimina barreras ferroviarias y tiene un fuerte impacto en la integración urbana. En materia de seguridad, implementó un fuerte plan de inversión que incluyó la incorporación de 38 camionetas, motos, domos y personal para el centro de monitoreo, mejorando la prevención en los barrios. Nicolás Mantegazza en San Vicente Otro nombre relevante es el de Nicolás Mantegazza, intendente de San Vicente, quien en los últimos años consolidó su perfil territorial con obras de infraestructura y una gestión alineada con la provincia. A pesar de presidir uno de los distritos más chicos de la Tercera, su crecimiento político es constante. Bajo su gestión se concretaron numerosas obras públicas como la renovación integral del Hospital Ramón Carrillo, la apertura del Parque Urbano Vieja Estación y la pavimentación de más de 250 cuadras en barrios postergados. Además, logró ampliar la red de agua potable y cloacas en zonas periféricas, y reforzó el vínculo con instituciones educativas y clubes de barrio. También ha desarrollado un plan habitacional ambicioso, con la entrega de lotes con servicios en al menos cuatro emprendimientos distintos, lo que ha sido valorado por cientos de vecinos que por primera vez tuvieron la posibilidad concreta de proyectar una vivienda propia. Julián Álvarez y su Impacto en Lanús Por último, Julián Álvarez, el intendente de Lanús, aparece como una figura tras haber recuperado el municipio para el peronismo luego de ocho años de gestión macrista. Su victoria sobre Néstor Grindetti lo ubicó como uno de los referentes emergentes en el conurbano. Conformación de las listas Fuentes del PJ bonaerense confirmaron que la conformación de las listas se definirá en los próximos días, con un esquema de representación tripartito y con especial atención a “los perfiles y las realidades de cada sección”. El objetivo es claro: enfrentar el ajuste del gobierno de Javier Milei con candidatos que puedan mostrar gestión y cercanía con los vecinos. Mientras tanto, el reloj electoral avanza. El cierre de listas está previsto para el 19 de julio, y los armadores ya trabajan con la lupa puesta en cada nombre. “Se busca a los mejores, no solo para ganar, sino para representar al territorio en este contexto tan difícil”, aseguran desde el peronismo.